PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Preinscripción: a partir del 1 de mayo
Las personas interesadas en ampliar información y en poder cursar el máster, deberán escribir a secretaría académica del Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer: docencia@fvb.cat, solicitando una entrevista con el director del máster. Esta entrevista se puede realizar de forma presencial o bien online.
Es imprescindible presentar la hoja de solicitud de admisión junto con un currículum y abonar los derechos de preinscripción. Al confirmarse la admisión, los solicitantes deberán abonar el importe de la matrícula dentro del plazo fijado.
Matrícula: A partir del 1 de julio
PRECIO BIENIO 2021-2023: (no incluye supervisiones individuales)
1º Curso 3600 €
2º Curso 3600 €
(20% de descuento en modalidad pago único)
Presentación
Como seres humanos, todos necesitamos sentirnos acompañados y entendidos, sobre todo en aquellos momentos y situaciones vitales de mayor sufrimiento. Este apoyo puede ser llevado a cabo por cualquier persona cercana, pero cuando el sufrimiento es más intenso, cuando se cronifica, o cuando se desarrolla algún trastorno mental, es cuando resulta indicado poder ser atendido por un profesional de la salud mental especialista en psicoterapia. Esto implica una perspectiva teórica y técnica de la psicoterapia, que no tiene por qué estar reñida con la sensibilidad, proximidad y arte del clínico.
En este máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea, se ofrece una rigurosa formación en el modelo de la psicoterapia psicoanalítica, pero desde una perspectiva actualizada. La evidencia empírica apoya la eficacia de la terapia psicoanalítica o psicodinámica. Diferentes estudios muestran que los tamaños de los efectos de este modelo de intervención psicoterapéutico son tan grandes como los reportados para otros modelos teóricos de psicoterapia, que suelen promoverse más activamente como “respaldados empíricamente” y “basados en evidencia” (Shedler, 2010).
Este máster en Psicoterapia Psicoanalítica Contemporánea ofrece al alumno el desarrollo de unas competencias y habilidades técnicas, que le permitirán llevar a cabo procesos psicoterapéuticos que aborden con rigor y profundidad las dificultades emocionales e interpersonales de las personas atendidas.
Partimos de las características básicas de la Psicoterapia Psicoanalítica, que la diferencian de otros modelos de psicoterapia:
- Con un foco en la identificación, modulación y expresión de las emociones.
- Una detallada valoración, comprensión y abordaje de los mecanismos de defensa predominantes para manejar cogniciones y emociones desagradables.
- Una sistemática identificación de temas y patrones recurrentes, en los pensamientos, sentimientos, estilos de relación o ideas sobre uno mismo.
- Una perspectiva evolutiva o del desarrollo, que favorece la comprensión de las experiencias pasadas y el papel que estas juegan en la forma de vivir el presente y acercarnos al futuro.
- Un foco en las relaciones interpersonales, en las fortalezas y vulnerabilidades de las personas atendidas a nivel interpersonal.
- Un foco en la relación con el profesional que atiende, con quien se suelen reproducir patrones de relación o aspectos del mundo interno.
- Una exploración minuciosa de los pensamientos, fantasías, deseos y de todo aquello que la persona tenga en mente.
La evidencia empírica ha mostrado en repetidas ocasiones los beneficios de la psicoterapia psicoanalítica. Realizada adecuadamente por profesionales competentes, sus efectos son duraderos y su impacto va más allá de la remisión de los síntomas. Por este motivo, la psicoterapia psicoanalítica, en sus diversas modalidades y adaptaciones, está presente en las consultas y centros de salud mental privados, así como en las instituciones de salud mental públicas o concertadas. Esta realidad supone el reto de ir actualizando, permanentemente, la formación de los profesionales que la practiquen, con aportaciones e innovaciones que permitan mantener el máximo nivel de eficacia en las intervenciones.
En este sentido, además de las materias dedicadas a la teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica, hemos incorporado varias materias sobre las valiosas aportaciones del modelo del tratamiento basado en la mentalización (MBT), desarrollado principalmente por Peter Fonagy y Anthony Bateman, junto a un amplio grupo de profesionales. La MBT ha demostrado también su eficacia a nivel empírico (Bateman & Fonagy, 2008, 2009; Rossouw & Fonagy, 2012). El modelo MBT es de gran utilidad para el trabajo con diferentes grupos de pacientes en las distintas franjas de edad, así como extremadamente útil para profesionales que trabajan en el ámbito de la red pública de salud mental, que tienen que recurrir a modelos de intervención más focales y breves.
También hemos incluido materias sobre investigación y neurociencias aplicadas a la psicoterapia, así como materias sobre psicopatología desde una perspectiva relacional y del desarrollo, y sobre psicoterapia de grupo.
En este máster contamos con un equipo de profesores de muy amplia y reconocida experiencia en el ámbito de la psicoterapia psicoanalítica y del tratamiento basado en la mentalización. Como puede verse en la documentación del máster, se trata de Profesionales de reconocido prestigio internacional, que han compaginado desde hace muchos años el trabajo clínico, el desarrollo de modelos de intervención centrados en las necesidades de las personas atendidas, así como el trabajo de investigación y la docencia que estimulan una constante revisión y actualización de los modelos de tratamiento.