
El proyecto PEM es un proyecto de apoyo al bienestar y la salud mental tanto de los profesores de primaria y secundaria, como de profesionales que trabajan en el ámbito socio educativo, basado en la mentalización.
Sabemos que el trabajo de los profesores y profesionales de los ámbitos socio educativos es difícil y exigente. Además de los objetivos curriculares establecidos, se tienen que poder hacer cargo de los objetivos relativos al contexto relacional en que llevan a cabo su tarea educativa: tienen que hacerse cargo de las dinámicas relacionales complejas a los grupos de jóvenes con los que trabajan; se tienen que hacer cargo de las complejidades derivadas que haya jóvenes con problemas de salud mental en sus grupos; tienen que hacerse cargo de las relaciones con los progenitores de sus alumnos, con todo aquello que esto implica de momentos de buena sintonía y colaboración, pero también de situaciones desagradables derivadas de exigencias o reproches que llegan de los progenitores; tienen que manejar también las complejidades de las particulares dinámicas relacionales en el centro donde trabajan, con las fortalezas y aspectos valiosos de estas, pero también los aspectos más disfuncionales y conflictivos; tienen que poder convivir y dar respuesta con las exigencias de los Departamentos de la administración con los que trabajen, demandas a menudo vividas como alejadas de su realidad cotidiana a las aulas o centros.
Todo esto contribuye a generar un nivel de impactos emocionales sobre los profesores y profesionales, sin que haya sistemas protocolizados o espacios en los centros educativos para ayudar a apoyar a estos impactos emocionales que, inevitablemente, interfieren en la calidad del trabajo del profesor y su propia salud mental.
El Proyecto PEM surge gracias al apoyo y colaboración de la Fundación Probitas, para intentar ofrecer a los profesores y profesionales herramientas para amortiguar estos impactos emocionales que viven constantemente en el contexto de su trabajo y que son parte de las causas de los niveles elevados de estrés y malestar emocional que sufren.
El proyecto PEM tiene como objetivo favorecer la capacidad de mentalización de los docentes o profesionales de centros educativos, respecto a los alumnos, respecto a sí mismos y respecto a sus compañeros, a través de la creación de un espacio seguro donde reflexionar alrededor de hechos recientes entre los profesionales y los alumnos o entre los profesionales y las familias de los alumnos. La hipótesis que fundamenta el proyecto es que la promoción de la capacidad de mentalización de los docentes en el contexto escolar en cuanto a los alumnos y respecto a ellos mismos, favorecerá las estrategias de resolución de los conflictos, disminuirá la vivencia de estrés y favorecerá la percepción de bienestar emocional en los profesores.
El proyecto PEM consta de una formación teórica inicial sobre la teoría de la mentalización y sesiones quincenales en grupos de trabajo con los/las profesionales de los centros a lo largo del curso escolar, para fomentar la función reflexiva o capacidad de mentalización en los docentes respecto a sí mismos, respecto a los suyos/sus alumnas y respecto a acontecimientos en los centros.
Es un proyecto que se ha planteado como una investigación, haciendo una evaluación del clima escolar previa a la intervención, y una evaluación posterior a la intervención. El proyecto PEM se inició el curso 2021-2022, y se ha realizado desde entonces en diferentes centros educativos.
El proyecto de investigación sobre el impacto del proyecto PEM se encuentra en curso, incluyendo en el estudio los datos de los cuestionarios realizados por los profesores participantes en cada curso, de forma que esperamos poder presentar resultados en los meses próximos.
Sabemos que el trabajo de los profesores y profesionales de los ámbitos socio educativos es difícil y exigente. Además de los objetivos curriculares establecidos, se tienen que poder hacer cargo de los objetivos relativos al contexto relacional en que llevan a cabo su tarea educativa: tienen que hacerse cargo de las dinámicas relacionales complejas a los grupos de jóvenes con los que trabajan; se tienen que hacer cargo de las complejidades derivadas que haya jóvenes con problemas de salud mental en sus grupos; tienen que hacerse cargo de las relaciones con los progenitores de sus alumnos, con todo aquello que esto implica de momentos de buena sintonía y colaboración, pero también de situaciones desagradables derivadas de exigencias o reproches que llegan de los progenitores; tienen que manejar también las complejidades de las particulares dinámicas relacionales en el centro donde trabajan, con las fortalezas y aspectos valiosos de estas, pero también los aspectos más disfuncionales y conflictivos; tienen que poder convivir y dar respuesta con las exigencias de los Departamentos de la administración con los que trabajen, demandas a menudo vividas como alejadas de su realidad cotidiana a las aulas o centros.
Todo esto contribuye a generar un nivel de impactos emocionales sobre los profesores y profesionales, sin que haya sistemas protocolizados o espacios en los centros educativos para ayudar a apoyar a estos impactos emocionales que, inevitablemente, interfieren en la calidad del trabajo del profesor y su propia salud mental.
El Proyecto PEM surge gracias al apoyo y colaboración de la Fundación Probitas, para intentar ofrecer a los profesores y profesionales herramientas para amortiguar estos impactos emocionales que viven constantemente en el contexto de su trabajo y que son parte de las causas de los niveles elevados de estrés y malestar emocional que sufren.
El proyecto PEM tiene como objetivo favorecer la capacidad de mentalización de los docentes o profesionales de centros educativos, respecto a los alumnos, respecto a sí mismos y respecto a sus compañeros, a través de la creación de un espacio seguro donde reflexionar alrededor de hechos recientes entre los profesionales y los alumnos o entre los profesionales y las familias de los alumnos. La hipótesis que fundamenta el proyecto es que la promoción de la capacidad de mentalización de los docentes en el contexto escolar en cuanto a los alumnos y respecto a ellos mismos, favorecerá las estrategias de resolución de los conflictos, disminuirá la vivencia de estrés y favorecerá la percepción de bienestar emocional en los profesores.
El proyecto PEM consta de una formación teórica inicial sobre la teoría de la mentalización y sesiones quincenales en grupos de trabajo con los/las profesionales de los centros a lo largo del curso escolar, para fomentar la función reflexiva o capacidad de mentalización en los docentes respecto a sí mismos, respecto a los suyos/sus alumnas y respecto a acontecimientos en los centros.
Es un proyecto que se ha planteado como una investigación, haciendo una evaluación del clima escolar previa a la intervención, y una evaluación posterior a la intervención. El proyecto PEM se inició el curso 2021-2022, y se ha realizado desde entonces en diferentes centros educativos.
El proyecto de investigación sobre el impacto del proyecto PEM se encuentra en curso, incluyendo en el estudio los datos de los cuestionarios realizados por los profesores participantes en cada curso, de forma que esperamos poder presentar resultados en los meses próximos.
Colabora:

Otros proyectos
- Grup de Joves
- Projecte aprenentage i servei
- Programa psicoterapèutica en experiències vitals adverses i estrès posttraumàtic
- Projecte perinatal familiar
- Unitat d‘atenció especialitzada per a donesven situació de violència masclista (UNADOM)
- Projecte EsportivaMent
- La seva connexió depèn de tu
- Servei d‘atenció psicoeducativa, postobligàtoria
- Equinoteràpia sociosanitària
- Professors en ment i professionals en ment (PEM)
- Projecte ECID a la Jornada Hub Salut URL
- Routine Outcomes Measurement (ROM)
- S.O.S. Mai Caminaràs Sol
- Exposició final d‘any Hospital de Dia de Badalona